Abril 19, 2016
En 2006, el empresario y ahora aspirante a la candidatura republicana a la presidencia de los Estados Unidos, Donald Trump, estaba al frente de un proyecto para construir tres torres de lujo cerca de Rosarito, Baja California, en un proyecto que se iba a llamar “Trump Ocean Resort”.
“Una de las cosas que más amo de este proyecto es que está en Baja, México. Baja es uno de los lugares más calientes, Baja es lo que eran Cabo hace 10 años y tú sabes lo que pasó con Cabo”, así se expresaba Donald Trump y su hija Ivanka, al presentar Trump Ocean Resort. Además señalaban que Baja California sería el nuevo desarrollo tipo Los Cabos.
“Estoy muy orgulloso de que cuando construyo, hay inversionistas que me siguen, invierten en mí, invierten en lo que creo. Por eso estoy tan emocionado acerca de Trump Ocean Resort, y esto va a ser muy, muy especial”, señaló.
El proyecto de las Torres Trump. Foto de AP Archivo.
El proyecto, del que se presumía con 500 unidades o condominios, solo quedó un enorme agujero donde serían los cimientos.
“Es una decepción muy grande, porque fue la confianza que nos dio el señor Trump, de estar aquí, luego el efecto secundario de que se haya ido, y que haya dejado todo tirado aquí en Baja California”, señaló Gustavo Torres, de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios y defraudado por el estadounidense.
Hace 10 años, la compañía de Trump colocó un anuncio espectacular con la imagen del magnate en el sitio de construcción sobre la carretera escénica Tijuana-Ensenada.
Gustavo Torres indicó que la llegada de Trump generaba altas expectativas, pues “el hecho de que haya venido Donald Trump a invertir era algo que nos iba a poner más en el mapa todavía”.
“Estás desarrollando un resort de clase mundial, acorde con la compañía Trump. Yo personalmente estoy muy emocionada acerca de eso; de hecho, escogí comprar una unidad en la primera torre”, explicó Ivanka Trump en un video promocional.
Incluso los propios departamentos del Trump Ocean Resort habían sido ofrecidos a precios récord en Baja California, con todos los servicios y amenidades de un hotel.
En tanto, Francisco Villegas, miembros de convenciones y turismo de Tijuana, Baja California, indicó que “ellos (Trump) se anunciaron muy bien, por internet, manejaron muy bien, tuvieron un módulo, en un día vendieron la Torre y hablamos de condominios de 350 mil dólares hasta los 900 mil dólares, estafaron a toda la gente”.
Sin embargo, nada fue construido en las siete hectáreas de Punta Bandera. El proyecto de las Torres Trump en territorio mexicano, al final, solo fueron sofisticados proyectos arquitectónicos y animaciones.
Además, Alejandro Pacheco, promotor cultural de Tijuana, cuestionó a Donald Trump, diciendo que “con qué calidad moral viene; monta un espectáculo, lo único que hizo fue poner un letrero ‘aquí se va a construir la Torre Trump’, hubo muchos tijuanenses que fueron defraudados, miles de dólares”.
En tanto, Gustavo Torres y sus hermanos, dedicados al ramo inmobiliario, dieron un depósito de 37 mil dólares (el equivalente a unos 500 mil pesos mexicanos, a precios cambiarios de 2006), para la construcción de un condominio.
Torres señaló que “si no hubiera puesto Donald Trump su nombre, el 80 por ciento no hubiéramos comprado en ese desarrollo, porque hay muchos desarrollos más con precios más accesibles, de la misma calidad”.
Así, alrededor de 200 inversionistas resultaron defraudados, siendo la mayoría de California, Las Vegas y Arizona. También habían compradores de Canadá, Argentina, Irlanda, Corea, Japón, Australia, Nueva Zelanda, la India y un grupo de 5 mexicanos, afirmó Torres.
Relató además que “eran tres torres de condominios y parte era condohotel, era combinación. Estos condominios iban a venderse cuatro o cinco veces más caro, que el promedio de venta de Rosarito de 800 mil dólares cada condominio en promedio”.
La crisis también afectó
No obstante, la crisis económica e hipotecaria, que inició en 2007, ocasionó que un banco de origen alemán en los Estados Unidos retirara su financiamiento.
Francisco Villegas, presidente del Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana, señaló que se dio el dinero, pero “perdieron el dinero, porque los robaron y perdieron su propiedad porque vino el desenlace de los bienes raíces en los Estados Unidos, donde la mayoría perdió sus casas, me incluyo”.
Así, establecieron demandas por defraudación contra quienes resultaran responsables, pero, en el proceso, se enteraron que Donald Trump no era el propietario de las Torres de Baja California, sino que él solamente rentaba su nombre en 4 millones de dólares y estaba en sociedad con la constructora Irongate Capital Partners.
De acuerdo a diversos reportes periodísticos, recogidos por Noticieros Televisa, la organización Trump logró obtener hasta 40 millones de dólares para esta obra que no se realizó.
Otro de los afectados, Gregory Starn, quien además es directivo de hoteles en Cancún, subió vídeos a internet para denunciar la estafa en la que perdió su patrimonio, por un monto arriba de 77 mil dólares. “Este mensaje es para Donald Trump; usted es alguien en quien yo pensé que podía confiar; en conclusión: yo confié en usted, usted le falló a mi familia y a mí”, relata.
Los Trump culpan al desarrollador
Es de recordar que en 2009, Ivanka Trump informó que ni ella ni su familia utilizaron algún dólar del proyecto en Rosarito, y que la falta de dinero del desarrollador causó la cancelación.
“Nunca fuimos los desarrolladores de este proyecto. Para dejarlo claro, nunca tomamos el depósito de nadie, nunca tuvimos acceso a las cuentas; nosotros diseñamos el producto, nosotros diseñamos un bello edificio, pero el socio desarrollador no pudo reunir el dinero para construirlo”, señaló la hija de Trump.
Además, de acuerdo con The Associated Press, la preventa de los condominios del Trump Ocean Resort fue lanzado en San Diego, California, y en un solo día, se lograron vender 178 condominios.
“Los abogados de aquí comentaban que no se podía hacer nada porque no encontraban a Irongate aquí en México y tampoco a Trump, entonces se recomendó que se fuera a Estados Unidos. Pusieron la demanda en Estados Unidos y se logró conseguir 20 de los 35 millones de dólares”, señaló Gustavo Torres.
“Los abogados de aquí comentaban que no se podía hacer nada porque no encontraban a Irongate aquí en México y tampoco a Trump, entonces se recomendó que se fuera a Estados Unidos. Pusieron la demanda en Estados Unidos y se logró conseguir 20 de los 35 millones de dólares”, señaló Gustavo Torres.
Una corte de Estados Unidos, hasta noviembre de 2013, resolvió el caso a favor de los defraudados y ordenó el pago de un monto, mismo que no se ha revelado.
En tanto, la procuraduría de Justicia del estado de Baja California asegura que en ningún momento recibió denuncias por la cancelación del conjunto Trump Ocean Resort.
Y, sin embargo, Gustavo Torres indicó que “en el caso de nosotros no demandamos, no recuperamos ni un centavo, porque no reunimos dinero para los abogados, para la demanda”.
Por último, Francisco Villegas señaló que “la verdad es que Donald Trump le está haciendo mucho daño a México. Él en su proyecto trae el hacer un muro en la frontera, mientras nosotros estamos creando puentes para cruzar, que es lo que hay que hacer”.
Baja California es una zona atractiva para el turismo e inversiones, y logró que el año pasado visitaran la entidad 15 millones de turistas.
En tanto, los terrenos de Punta Bandera, al parecer, no tienen ningún problema legal, por lo que podrán venderse a nuevos inversionistas.
Con información de Noticieros Televisa
SÍGUEME